#PDF Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable (Argentina DI-2023-2-APN-SSTI#JGM)

Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable (Argentina DI-2023-2-APN-SSTI#JGM)

🤖 ¡La Inteligencia Artificial está transformando el mundo! 🌍 Este documento tiene como objetivo recopilar herramientas y brindar orientación para aquellos que lideran proyectos de innovación pública en Argentina y desean aprovechar el poder de la IA de manera ética y centrada en el ciudadano.

En el contexto actual, donde los datos y los algoritmos son fundamentales, es crucial adoptar un enfoque multidisciplinario y comprender las implicancias del uso de la IA en el desarrollo tecnológico y la prestación de servicios públicos. 📝💡

Este documento ofrece recomendaciones prácticas y teóricas para impulsar una IA confiable y responsable, garantizando transparencia, equidad y protección de los derechos de los ciudadanos. 🛡️💪 Además, destaca el papel crucial que juega Argentina en el ecosistema científico y tecnológico, enfatizando la importancia de promover la soberanía tecnológica y abordar los desafíos sociales y medioambientales.

¡Te invito a leer este documento y descubrir cómo la IA puede impulsar la innovación pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos! 🚀📖 Juntos podemos construir un futuro tecnológico sostenible y centrado en las personas. 😉


The AI Matrix: El principio del fin


Introducción

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas con fuerza, haciendo que los datos y los algoritmos adquieran una importancia creciente. Ante este escenario, los Estados se ven impulsados a definir estrategias para aprovechar el potencial transformador de esta tecnología en beneficio del bien común y la resolución de problemas concretos.

Las soluciones tecnológicas basadas en IA nos permiten alcanzar niveles más altos de automatización y dar un salto hacia sistemas descentralizados y predictivos para la toma de decisiones. En el ámbito productivo, la IA promete ser una herramienta promisoria capaz de fomentar la innovación, agregar valor, aumentar la productividad laboral, generar nuevos bienes y servicios, y potenciar las exportaciones, entre otras posibilidades.

En el ámbito público, la IA ofrece soluciones que pueden mejorar la eficiencia en la gestión estatal, así como en el diseño, implementación y prestación de servicios esenciales en áreas como salud, educación, seguridad, transporte y medio ambiente. Además, los gobiernos pueden utilizar la IA para fortalecer la comunicación y el compromiso con los ciudadanos.

En este sentido, el papel del Estado es fundamental. No solo debe promover la investigación y el desarrollo de soluciones de IA diseñadas para satisfacer las necesidades reales de las personas, sino también garantizar que la IA sea transparente, equitativa y responsable. Esto implica establecer reglas claras para asegurar que los beneficios de cualquier avance tecnológico puedan ser aprovechados por todos los sectores de la sociedad. Asimismo, es necesario fomentar la responsabilidad en la recolección y uso de datos personales, prevenir la discriminación algorítmica y gestionar los riesgos asociados al uso de la IA para evitar perjuicios.

Argentina cuenta con un ecosistema científico y tecnológico dinámico, con capacidades probadas en innovación, desarrollo y producción de soluciones tecnológicas basadas en IA. Es crucial generar las condiciones políticas e institucionales necesarias para que estas capacidades sean puestas en valor al servicio de una estrategia más amplia que priorice la soberanía tecnológica y permita abordar los desafíos sociales, productivos y medioambientales del país.

El futuro cercano sin programadores humanos


Objetivo del documento

El presente documento tiene como objetivo recopilar y brindar herramientas para aquellos involucrados en proyectos de innovación pública que hacen uso de la tecnología, específicamente de la inteligencia artificial (IA). Se propone un enfoque multidisciplinario que considera integralmente las implicancias del uso, adopción, desarrollo e innovación pública a través de la IA. El manual está diseñado para proporcionar un marco de referencia para la adopción tecnológica de la IA, centrándose en el ciudadano y sus derechos, y abordando aspectos sociales y estratégicos, con el objetivo de asegurar un óptimo funcionamiento de la prestación de servicios y una aproximación ética.

El alcance de este manual abarca la provisión de herramientas teóricas y prácticas dirigidas a profesionales del sector público, incluyendo aquellos que lideran proyectos de innovación, desarrollan tecnologías, adoptan tecnologías desarrolladas por otros equipos técnicos/proveedores, y formulan especificaciones técnicas para adquisiciones. El manual busca proporcionar orientación en el proceso de implementación de proyectos de IA confiables, fomentando la excelencia en la gestión pública y la utilización responsable de esta tecnología.

Con un enfoque centrado en Argentina, se destaca el dinámico ecosistema científico y tecnológico del país, y se resalta la importancia de generar condiciones políticas e institucionales propicias para aprovechar las capacidades existentes y promover la soberanía tecnológica. Se busca abordar los desafíos sociales, productivos y medioambientales mediante el uso adecuado de la IA, garantizando su transparencia, equidad y responsabilidad.



Referencias

  • Disposición 2/2023, DI-2023-2-APN-SSTI#JGM - Jefatura de Gabinete de Ministros Subsecretaría de Tecnologías de la Información, “Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable”, https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/287679/20230602 (Fecha de publicación 02/06/2023) 


No hay comentarios.

Imágenes del tema de Petrovich9. Con tecnología de Blogger.