#PDF ChatGPT ¿Un impulsor de la productividad o una amenaza para los trabajadores? (2023)
El avance tecnológico y la automatización han revolucionado el mundo empresarial. Cada vez son más las empresas que adoptan nuevas herramientas tecnológicas para mejorar su eficiencia y aumentar su productividad.
Sin embargo, el uso de tecnologías disruptivas también conlleva riesgos y desafíos que deben ser abordados de manera responsable y estratégica. En este contexto, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha realizado un estudio exhaustivo sobre el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en las empresas.
Presentaremos los puntos principales de los informes del MIT y su importancia para las empresas que buscan adoptar tecnologías disruptivas de manera efectiva.
Abordaremos dos informes del MIT, alineados con el mundo caótico actual y a la intervención de las nuevas tecnologías, están transformando la forma en que trabajamos, aprendemos y vivimos.
Equipos de trabajo en el futuro
El trabajo del MIT Task Force on the Work of the Future, se refiere a entender las relaciones entre las tecnologías emergentes y el trabajo, explorar estrategias para permitir un futuro de prosperidad compartida y moldear el discurso público en torno a las expectativas realistas de la tecnología. A pesar de los avances en la tecnología de la robótica, la inteligencia artificial y los vehículos autónomos, el mercado laboral no ha sido revolucionado por la automatización. Sin embargo, se ha descubierto una desigualdad en la distribución de los beneficios del mercado laboral que afecta a la mayoría de los trabajadores.
Evidencia experimental sobre los efectos en la productividad de la inteligencia artificial generativa
El informe del MIT Experimental Evidence on the Productivity Effects of Generative Artificial Intelligence, examina los efectos de la tecnología de inteligencia artificial generativa ChatGPT en la productividad de trabajadores que realizan tareas de escritura profesional de nivel medio.
En un experimento en línea, se asignaron tareas de escritura específicas de la ocupación a 444 profesionales con educación universitaria, y se expuso aleatoriamente a la mitad de ellos a ChatGPT.
Los resultados muestran que ChatGPT aumenta sustancialmente la productividad promedio, reduce el tiempo empleado en un 0,8 SD (Desviaciones Estándares) y aumenta la calidad de salida en un 0,4 SD (Desviaciones Estándares).
También comprime la distribución de la productividad al beneficiar más a los trabajadores de baja capacidad.
Puedes bajarte el documento completo haciendo clic en la imagen de portada aquí abajo 👇👇👇👇👇
No hay comentarios.