#Tool SMART, definiendo metas inteligentes

SMART, definiendo metas inteligentes


Definir metas y objetivos es un requisito necesario a la hora de liderar cambios, transformaciones y planes de trabajo. 

Los líderes de cambio, muchas veces no definen claramente el cómo y el qué se espera lograr. 

Para no asumir supuestos o basarse simplemente en prejuicios, definir metas SMART (inteligentes) propone una fórmula probada para evaluar una meta para la acción.

SMART, es el acrónimo de las siguientes palabras:

  1. Specific (Específico): claramente definido, transparentemente identificado y focalizado en un objetivo.
  2. Measurable (Medible): cuantificable, aplicando métricas basadas en datos cuantificables.
  3. Achievable (Alcanzable): realista, alcanzable y posible.
  4. Relevant (Relevante): asociado con la generación de valor, la cobertura en la necesidad y la resolución de problemas.
  5. Time-Bound (Tiempo Determinado): con una fecha límite, un rango de tiempos establecidos y con posibles fechas intermedias marcando avances.

Lee también "COMPACTA, soñar con metas gigantes"


Specific (Específico)

Para no generalizar tenemos que especificar, sin dudas, sin malos entendidos de manera abierta y transparente. Respondemos a las cinco preguntas claves, particularmente 5W por sus letras iniciales en inglés:

  1. What? (Qué?): ¿Qué se quiere lograr? ¿Qué problemas solucionamos? ¿Qué necesidades estaremos cubriendo?
  2. Why? (Por qué?/Para qué?): ¿Por qué se quiere lograr?, razones del pasado a arreglar. ¿Para qué se quiere lograr?, mejoras en el futuro deseado.
  3. Who? (Quién?): ¿Quién está comprometido? ¿Quiénes participan?
  4. Where? (Dónde?): ¿Dónde ocurren las acciones?
  5. Which? (Cuáles?): ¿Cuáles son los procesos involucrados, requerimientos y limitaciones en cada uno de ellos?


Measurable (Medible)

Si no lo podemos medir no lo podemos controlar. Si no podemos medir los avances hacia la meta, no será posible saber si estamos avanzando o nos hemos quedados frenados en el camino.

Desarrollar métricas para medir la realidad actual y la realidad futura deseada, ayudará a nuestros equipos de trabajo a determinar el progreso y poder tomar decisiones al respecto, en tal sentido evaluar el esfuerzo realizad en relación de los avances, los resultados concretos alcanzados y la confirmación de logro del equipo. 

Para ello podemos usar las 2H o 3H, preguntas que inicial en dichas letras en inglés:

  1. How many? (Cuántos?): ¿Cuántos recursos son necesarios para alcanzar la meta?
  2. How much? (Cuánto?): ¿Cuánto hemos gastado y que nos falta gastar para alcanzar la meta?
  3. How we know that get the goal? (Cómo sabremos que conseguimos la meta?): ¿Cómo nos daremos cuenta el progreso efectuado? ¿Cómo nos daremos cuenta que alcanzamos la meta? ¿Cómo nos daremos cuenta que debemos pivotear, cancelar o seguir avanzando?


Achievable (Alcanzable)

Lo desafiante no implica imposible, es mejor alcanzable y volver a desafiarse. Plantearse metas inalcanzables impacta en la motivación, inspiración y confianza de nuestro equipo de trabajo. Lograr metas, reconforta el alma del equipo, porque demuestra avances y logros consecuentes.

Alcanzar metas se basa en nuestras capacidades y nuestros potenciales al realizar las acciones y tareas asociadas. Cuando pensamos una meta, primera evaluación es el logro alcanzable de nuestras capacidades, como segundo paso las posibilidades de capacidades que nuestro mismo equipo pueda conseguir o negociar con terceros, y finalmente lo que se puede aprender potencialmente.

Establecer una meta demasiado fácil produce también un efecto desmotivante, dado que nos engañaríamos al pensar que es una meta grande cuando no lo es. El recorrido del camino a la meta, aplacaría nuestras energías como equipo y alcanzar la meta resultaría obvio y para nada inspirador. 

La experiencia del equipo y el líder hace a la definición de metas desafiantes y alcanzables a lo largo del tiempo.


Relevant (Relevante)

Si no es importante para qué usar los recursos para logarlo. En este sentido la relevancia se inclina por el impacto que lograremos al invertir tiempo y recursos en alcanzar dichas metas.

Entre las preguntas que podríamos realizar frente a la evaluación de relevancia, algunas de ellas son:

  1. ¿Para qué queremos alcanzar dicha meta? 
  2. ¿Está relacionada con el propósito de nuestro equipo o de nuestra organización?
  3. ¿Vale la pena invertir en estos costos y recursos para alcanzar la meta? ¿Hay algo más importante donde pudiera invertir dichos recursos y tiempo?
  4. ¿Es el momento correcto para realizarlo? ¿En términos de prioridades es urgente e importante? ¿Solo urgente? ¿Solo importante?
  5. ¿Estas metas se encuentra vinculadas con la estrategias de la organización, o la estrategia del equipo?

La relevancia puede comenzar a evaluarse desde el propósito del equipo, su misión, visión y los objetivos (planes) estratégicos. Luego en cuanto a los recursos y tiempos que involucra el desarrollo las tareas y acciones para alcanzar la meta. Podemos pensarlo también desde el factor que pasaría si no lo hacemos en virtud de su riesgo de impacto. 


Time-Bound (Tiempo Determinado)

Si un tiempo definido no hay compromiso de acción. Es clave que las metas tengan un plazo determinado o una fecha de vencimiento a alcanzar. 

Cuando el equipo tiene una fecha, determinará cómo podrá alcanzar la meta en términos de tiempos intermedios, uso de los recursos y calidad de las acciones que se realicen. 

Si las metas tienen una fecha, o un tiempo determinado, se podrán asociar con la urgencia las acciones que tenga contenidas el plan para alcanzar dicha meta. Una meta con tiempo determinado tiene el objetivo fundamental de definir el sentido de urgencia de la misma. 

Las metas con tiempo determinado, permiten determinar su urgencia, la motivación del equipo y la focalización de alcanzarla. 



Herramientas

  1. Tool Oscar Schmitz (2020), "COMPACTA, soñar con metas gigantes", https://tool.oscarschmitz.com/2021/03/compacta-sonar-con-metas-gigantes.html (Consultado 22/03/2021)
  2. Tool Oscar Schmitz (2020), "SMART, definiendo metas inteligentes", https://tool.oscarschmitz.com/2021/03/smart-definiendo-metas-inteligentes.html (Consultado 22/03/2021)

Referencias

  • George T. Doran (1981)

Si necesitas aprender esta herramienta de gestión empresarial para tu desarrollo o el de tus equipos, o alguna de las publicadas. Contáctame

Realice su consulta a través de este formulario.
---

---

No hay comentarios.

Imágenes del tema de Petrovich9. Con tecnología de Blogger.