馃殌 #EXO Los conceptos fundamentales de la transformaci贸n exponencial (EXO Canvas)


El desaf铆o de los negocios en la actualidad es adaptarse a la aceleraci贸n de la innovaci贸n tecnol贸gica. 

Hemos iniciado los primeros meses de la 4ta Revoluci贸n Industrial, donde lo f铆sico se ve reemplazado y/o superado por avances exponenciales digitales, donde los limitantes son m谩s l铆quido y difusos que antes.

Estos cambios est谩n impactando en todas las industrias, a帽o tras a帽o, sin que los directores de negocios avancen en una estrategia concreta superadora.

La disrupci贸n no es un limitante sino una iniciativa para acompasar la transformaci贸n exponencial requerida en procesos, personas y cultura de toda la industria.

La transformaci贸n exponencial anula la reacci贸n de mantenerse en el statusquo del no cambio. La transformaci贸n exponencial brinda soluciones para transformarse para el desaf铆o superador.


Transformaci贸n Exponencial de las Organizaciones 

Las organizaciones exponenciales plantean una revoluci贸n disruptiva en la industria o mercado donde ellas se desarrollan. Cada una de estas organizaciones ha logrado un impacto disruptivamente grande, apalanc谩ndose en un factor 10 veces m谩s r谩pido en velocidad y crecimiento con respecto a su competencia debido al uso de nuevas tecnolog铆as o t茅cnicas organizacionales focalizadas en la potencialidad de la innovaci贸n tecnol贸gica.

Las organizaciones exponenciales crecen al menos 10 veces en comparaci贸n con sus pares apoyadas en la aceleraci贸n de nuevas tecnolog铆as, los modelos de negocios tradicionales trabajan en entornos de escasez, pero no est谩n preparados para operar en mundos de abundancias como los digitales de hoy.


Las organizaciones exponenciales plantean la transformaci贸n de los negocios. El camino editorial y acad茅mico de referencia inici贸 con la Innovaci贸n del Producto (Libro “Blue Ocean Strategy”), Innovaci贸n de los Modelos de Negocios (Libro “The Lean StartUp”) y ahora con la Innovaci贸n de la Industria (Libro “Exponential Organization”).

Las ideas principales que hacen posible el cambio al pensamiento exponencial:
  • Los modelos de negocios tradicionales se basan en la escasez. El valor se deriva de la venta de un producto o servicio que se encuentra bajo suministro limitado. Sin embargo, las tecnolog铆as exponenciales est谩n generando una abundancia de todo – desde informaci贸n hasta energ铆a – por lo tanto, el desaf铆o que todas las industrias est谩n enfrentando, es encontrar el modelo de negocios que funcione en un entorno de abundancia.
  • El desaf铆o que inevitablemente enfrentar谩 una organizaci贸n es que cada vez que intente innovar o transformarse, su sistema inmunol贸gico corporativo – a saber, ciertos empleados y procesos r铆gidos establecidos para prevenir transformaci贸n organizacional – siempre atacar谩 y se defender谩 del cambio.
  • Transformar una organizaci贸n no solamente se trata de la organizaci贸n en s铆, sino tambi茅n de actualizar la mentalidad y la base de conocimientos de las personas que trabajan para ella. Los empleados claves deben estar estrechamente involucrados en el proceso de transformaci贸n. Se deben aprender nuevos conceptos, practicar el uso de nuevas herramientas y generar sus propias ideas de transformaci贸n. El nuevo entorno y los cambios ocasionalmente, incluso a menudo, resultar谩n inc贸modos. Por ello, el equipo ejecutivo debe brindar su completo apoyo a estos empleados.


Modelo EXO Canvas




MTP (Massive Transformative Purpose / Prop贸sito transformador masivo)

El MTP refleja la aspiraci贸n de una organizaci贸n, el prop贸sito central de su existencia, describe el cambio en el mundo que quiere lograr, su compromiso de acci贸n transformacional sin limitaciones.
Un MTP s贸lido va m谩s all谩 de las declaraciones de misi贸n, visi贸n, o propuestas de valor empresarial. El MTP es claro y focalizado, pero no es limitado. Debe ser cre铆ble y exclusivo de la empresa. El MTP nunca debe estar motivado de los beneficios o ganancias econ贸micas, sino que es impulsado a crear un impacto transformador global.

“Un MTP es un nuevo paradigma m谩s grande que solo una declaraci贸n de misi贸n. Es un lema altamente aspiracional que intenta resolver un problema del mundo”, Salim Ismail

Salim Ismail describe la realizaci贸n de un proceso iterativo de tres pasos para crear el MTP. No es una tarea de unos minutos sino que puede llevar varios d铆as de equipos interdisciplinarios bien enfocados en cambiar el mundo.

  1. ¿POR QU脡 existe nuestra organizaci贸n?: "Definir el espacio del problema". Cuando intentamos responder a la pregunta: ¿Cu谩l es el problema que nuestra organizaci贸n tiene que resolver? Tenga en cuenta que el producto o servicio no es el objetivo, es una soluci贸n. No es un sustantivo, sino que se trata de verbos y acciones. Las personas no quieren comprar almohadas, quieren descansar y so帽ar durante las noches.
  2. ¿C脫MO resolver谩 nuestra organizaci贸n el problema?: Ahora debemos imaginar c贸mo nuestra organizaci贸n afrontar谩 el problema y cambiar谩 el estado actual de las cosas. Debemos identificar los cambios que debe adoptar la transformaci贸n del estado actual de nuestra empresa para crear soluciones dentro del espacio del problema que se ha definido. Cambiar una cultura, en el nivel de profundidad que sea, no es algo sencillo y r谩pido. Debemos hacer ajustes a la cultura organizacional y procesos en t茅rminos de c贸mo se opera y c贸mo se brindan los productos y servicios a los clientes.
  3. ¿CU脕L ser谩 el impacto global?: El MTP deber铆a llegar a la mayor cantidad de personas mundialmente posible. Debemos revisar c贸mo nuestra soluci贸n puede aplicarse a todo el mundo. ¿Qu茅 l铆mites pueden existir para la aplicaci贸n global? Reconozcamos que si bien su alcance solo puede ser local o regional, el impacto a煤n puede ser global.

Algunos ejemplos de MTP son:
  • “Positively impact one billon people”, Singularity University
  • “Ideas Worth Spreading”, TEDx
  • “Organize the world’s information”, Google
  • “Bring inspiration and innovation to every athlete in the world”, Nike
  • “To change the way people watch movies and television”, Netflix




Los 5 elementos EXTERNOS, relacionados con el acr贸nimo de SCALE

Estos elementos permiten a la organizaci贸n conectarse con la abundancia que existe en el mundo. Cada uno de los cinco elementos, observan el mundo de la abundancia asentando las bases para la creaci贸n de las organizaciones exponenciales. 

  1. Staff on Demand (Personal bajo demanda): Grupo de trabajadores precalificados contratados seg煤n sea necesario para llevar a cabo las actividades operativas del negocio, manteniendo una relaci贸n bajo demanda y no incluido en las listas de personal permanente. Las responsabilidades pueden ser desde tareas simples hasta trabajos complejos llave en mano e incluso pueden incluir procesos de cr铆ticos del negocio. Los talentos y los expertos en las innovaciones hoy en d铆a, seguramente no se encuentran dentro de la empresa.
  2. Community & Crowd (Comunidad y multitud): Las organizaciones exponenciales crean y se relacionan con comunidades conformadas por grandes grupos de personas (o entidades) apasionados por el MTP. Las comunidades est谩n comprometidas en las l铆neas principales de la organizaci贸n y colaboran dedicando su tiempo en resolver los desaf铆os relacionados con el MTP. Crowd es un grupo de personas a煤n m谩s grande, donde se relacionan a las personas no tan involucradas, usuarios poco frecuentes, donde el inter茅s es m谩s pasivo que los de la comunidad, y no se encuentran comprometidos a煤n en acciones con la organizaci贸n. Las comunidades son importantes para crear nuevas ideas, validando por medici贸n esas ideas y aprender sobre las innovaciones que de ella se desprenden.
  3. Algorithms (Algoritmos): Los algoritmos automatizan lo que hacen las personas, y en t茅rminos de abundancia, el negocio crece a trav茅s del uso de estos algoritmos, sin que esto implique un crecimiento del personal. La informaci贸n debe alcanzar a las personas que la necesiten con la rapidez que se produzcan, escalables de maneras exponenciales y disponibles a las personas para la toma de decisiones organizacionales. Los algoritmos son los elementos claves que hacen posible que los procesos y la informaci贸n fluyan a las necesidades exponenciales de la organizaci贸n.
  4. Leveraged Assets (Activos apalancados/Activos bajo demanda): Similar al personal bajo demanda, los activos bajo demanda brinda acceso a los recursos bajo pedido “as a service”, reemplazando la necesidad de propiedad, utilizando lo que se necesite de acuerdo a un esquema flexible, el谩stico y escalable. La optimizaci贸n es clave en cuanto a la flexibilidad para realizar cambios, agilidad de entregar estos servicios, rapidez en los tiempos de respuesta.
  5. Engagement (Compromiso): Esto incluye el uso de t茅cnicas como sistemas de reputaci贸n, gamificaci贸n, competici贸n, programas de lealtad y premios de incentivos para mantener a los grupos interesados, involucrados y comprometidos con el MTP de la organizaci贸n. Este elemento hace que las personas se comprometan en la acci贸n conjunta con la organizaci贸n. 





Los 5 elementos INTERNOS, relacionados con el acr贸nimo de IDEAS

Estos elementos permiten gestionar la abundancia de las organizaciones exponenciales dentro de ella, al implementar los elementos SCALE conectados a la abundancia con los procesos internos de la organizaci贸n.

  1. Interfaces (Interfaces): las interfaces son las herramientas o procesos que integran los elementos externos con los internos en las organizaciones exponenciales. Las interfaces son por donde los usuarios interact煤an o desde donde otros sistemas interact煤an. Para los usuarios, la interfaz de usuario (UI) es la parte visual de la aplicaci贸n de software con la que interact煤an. Para los sistemas, las interfaces de programaci贸n de aplicaciones (API) son las conexiones basadas en c贸digo que sus sistemas tendr谩n con otros sistemas externos (o internos) para recopilar e intercambiar datos y funcionalidad. Cuanto mayor sea la automatizaci贸n y menos procesos manuales existan, las interfaces permitir谩 la escalabilidad y la velocidad que las organizaciones exponenciales necesitan.
  2. Dashboard (Paneles de control): El cuadro de mando provee a los empleados y clientes los indicadores y m茅tricas necesarias, de manera simple para la toma de decisiones, mediciones y aprendizajes en la evoluci贸n de las organizaciones. Las organizaciones exponenciales utilizan m茅tricas por fuera de las organizaciones tradicionales, asociadas a la contabilidad de la innovaci贸n, econom铆a naranja e indicadores centrados en el seguimiento del proceso hacia el MTP. Los indicadores y m茅tricas, deben permitir medir el aporte de valor, a fin de determinar posibles desv铆os y accionar en consecuencia.
  3. Experimentation (Experimentaci贸n): este concepto se asocia a la metodolog铆a Lean Startup, permitiendo a costos bajos realizar las reiteradas validaciones de manera r谩pida, antes de realizar la inversi贸n final con el producto y servicio final hacia el cliente. Cada ciclo, es un experimento, creando un modelo de creaci贸n, medici贸n y aprendizaje aplicado a la mejora de los productos y servicios.
  4. Autonomy (Autonom铆a): La autonom铆a se suma a los equipos colaborativos, autoorganizados y interdisciplinarios, permitiendo ser aut贸nomos de manera descentralizada. El foco es trabajar de manera multidisciplinaria y con la autoridad descentralizada, donde el equipo sigue existiendo, constituido de una manera diferente, y el rol del l铆der requiere de una gesti贸n disruptiva, colaborativa y empoderando a los integrantes. La autonom铆a tambi茅n es aplicable al personal bajo demanda o incluso a los usuarios, permiti茅ndole la libertad de operar de manera m谩s independiente, ofreciendo a la organizaci贸n un mayor potencial de crecimiento exponencial.
  5. Social Technologies (Tecnolog铆as sociales): Las operaciones internas pueden ser mejoradas de manera horizontal a trav茅s de la interacci贸n social con tecnolog铆as aplicadas. Estas tecnolog铆as incluyen comunicaciones, colaboraci贸n y esquema del flujo de trabajo, permitiendo un punto de contacto en com煤n por proyecto y equipo a fin de lograr los resultados en com煤n hacia el MTP. Las tecnolog铆as sociales, permiten generar la integraci贸n con los participantes, compromiso de acci贸n, confianza en el equipo y transparencia en la informaci贸n compartida.







Herramientas referencias


Referencias



Si necesitas aprender esta herramienta de innovaci贸n y transformaci贸n exponencial para tu desarrollo o el de tus equipos, o alguna de las publicadas. Cont谩ctame

Realice su consulta a trav茅s de este formulario.
---

---

No hay comentarios.

Im谩genes del tema de Petrovich9. Con tecnolog铆a de Blogger.