#Libro El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl) - Compartir 10 ideas
El contexto en el que se desarrolla el contenido del libro se centra en el
vivir en los campos de concentración nazis, y como se logra la transformación
personal para darle sentido a la existencia. Si bien el contenido va mas allá
de un texto autobiográfico, Viktor Frankl desarrolla un texto de psicología.
buscando contestar la pregunta "¿Cómo se veía afectada la psicología del prisionero en el día a día de un
campo de concentración?"
"De cada experiencia se aprende, por más terrible que sea..."
No tenemos situaciones tan hostiles como las desarrollada por Frankl, pero en muchos casos en nuestra mente pueden llegar a un extremo parecido. La lectura del libro me llevó a reflexionar sobre 10 ideas a aplicar hoy en nuestras vidas en relación a nuestro propósito y significado de existencia.
- Cuando nos ponemos a pensar sobre el propósito en nuestra vida, la línea tradicional Freudiana nos invita a pensar que estamos motivados a buscar placer, mitigar o alejarnos del dolor y la búsqueda está guiada por nuestros instintos. La logoterapia, creada por Frankl, nos propone pensar que el propósito de la vida del ser humano es encontrar una verdadera razón para vivir, y en esta meta se basará la lucha por alcanzarla.
- Parados en el presente podemos pensar en retrospectiva preguntándonos los POR QUÉ del pasado como causas de la situación del presente. También podemos reflexionar sobre el futuro que queremos alcanzar partiendo desde el actual presente, aquí la pregunta a hacernos será PARA QUÉ en búsqueda del propósito, que nos permite superarnos para alcanzar la razón de vivir.
- Si te preguntas ¿Cuál es el propósito de nuestra vida?, podremos no tomarlo en serio por un momento, pero cuando lo consideras con seriedad esta pregunta puede incomodar. Sentirse sin un PARA QUÉ en esta vida, sin un significado que explique nuestra existencia, es algo que nos inquieta.
- No necesariamente pensar en el PARA QUÉ inicial tiene que ser de existencia superadora. Al menos debemos tener una meta y un rumbo para darnos certezas en alguna medida como asociamos ese significado de existencia con nuestra vida.
- No tener un PROPÓSITO incomoda. No tener un PARA QUÉ incomoda. ¿Entonces, debemos preguntarnos qué hacemos con esa incomodidad? La ignoramos y aquí no ha pasado nada, total es una conversación con uno mismo. Le podemos dar sentido y significado, aunque cambie en el futuro, para protegernos en la emoción y darle acción en búsqueda de resultados.
- La frase de Friedrich Nietzsche nos invita a pensar: “El que tiene un POR QUÉ vivir puede soportar cualquier CÓMO”. Al leerlo me hace ruido el POR QUÉ que me remite al pasado, lo supliría con un PARA QUÉ con motivación a un futuro, entonces quedaría “El que tiene un PARA QUÉ vivir puede soportar cualquier CÓMO”.
- La incomodidad implica salir de nuestra zona de confort y de certezas. Darnos cuenta cuál es el propósito de nuestra vida, nos moviliza y nos empuja fuera de esta área de confort. Será extraño al inicio. Será incómodo. Pero será nuestro aprendizaje de existencia, en búsqueda del significado.
- La velocidad y virtualidad del contexto actual, producto de los cambios en particular los tecnológicos, nos desenfoca en la búsqueda del sentido de existencia o en el foco de nuestro propósito. Las relaciones humanas se crean en la confianza y el compromiso con tiempo y acercamiento (no virtual). La no pertenencia y la no identidad con el otro puede producir un vacío existencial como eco de un vacío interior.
- ¿Cuándo no tenemos un propósito cómo llenamos ese vacío interior? Cuando no hay un significado de existencia, según Frankl, las personas lo llenan a este vacío de dos maneras. Por un lado, hacer lo que los otros quieren, asociado con el totalitarismo. Por otro lado, hacer lo que los otros hacen, asociado con el conformismo. Quedar atrapado en un vacío existencial, conduce a la depresión, agresión o adicciones.
- Cuando no sabemos o dudamos del significado de nuestras vidas, recurrimos a otros preguntándoles lo que deberíamos buscar en nuestro ser interior. Cada uno es único y como tal su propósito es único también. El sentido de existencia es un camino en el descubrirse a si mismo.
“El verdadero significado de la vida no es egoísta tiene un eco desde el afuera hacia nuestro interior”.
Referencias
- Viktor Frankl (2015), El hombre en busca de sentido, España, Herder Editorial
No hay comentarios.